top of page

Consultoría Compartida Villa María

Propiedad Intelectual

¿Qué obtendrás en esta consultoría?

Propiedad Intelectual

 Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial y Derechos de Autor

Se trazará un mapa conceptual de la Propiedad Intelectual, diferenciando la Propiedad Industrial de los Derechos de Autor. Se pondrá el foco en las herramientas de mayor relevancia para las empresas, tales como marcas, modelos y diseños industriales, patentes de invención y modelos de utilidad. Se analizará también la interacción entre estas áreas, explorando cómo los Derechos de Autor pueden complementar y reforzar la protección de la Propiedad Industrial.

Contratos de Transferencia de Tecnología

Se profundizará en la gestión de contratos de transferencia de tecnología, explicando su proceso de registro ante el INPI y la importancia que este tiene en relación con los beneficios tributarios. Se abordarán, además, los puntos clave a tener presentes en contratos que involucren propiedad intelectual, se clarificará a quién corresponden los desarrollos susceptibles de protección generados en el ámbito laboral y se analizarán las pautas a considerar en las relaciones de cooperación entre empresas y el sector científico-tecnológico público en lo que respecta a la titularidad de la PI.

Bases de Datos Públicas 

Se explicará cómo utilizar las bases de datos públicas no solo para trámites, sino como una fuente estratégica de información para asegurarse de no vulnerar o infringir derechos de propiedad intelectual de terceros, vigilar a la competencia, conocer qué tecnologías se están desarrollando en el campo técnico específico de interés para la PYME y quiénes están liderando esos desarrollos. Para las empresas con potencial exportador, se abordará la importancia de los mecanismos de registro internacionales y los recaudos para tener en cuenta para proteger los activos intelectuales al momento de exporta.

Temas de Frontera

Considerando la creciente relevancia de las nuevas tecnologías, se destinará un espacio para temas de frontera. Se abordará qué tener presente en relación con la propiedad intelectual si la pyme está usando o evaluando utilizar Inteligencia Artificial, analizando la titularidad y posibilidad de registro de los desarrollos elaborados por la IA. Adicionalmente, se introducirán de manera básica conceptos emergentes como la tokenización de activos intangibles y los NFTs (Tokens No Fungibles), explorando su posible vínculo con las nuevas formas de gestión y explotación de la propiedad intelectual.

Personal Clave

Un aspecto central de la propuesta es la formación del personal de la empresa. Se buscará fomentar que, además de la indispensable participación del titular, sea el personal clave de la PYME quien también la realice a propuesta de su titular. El objetivo es que los equipos se conviertan en un primer filtro para el reconocimiento de los activos intelectuales y adquieran una base de conocimiento sobre los organismos pertinentes (como el INPI) y los principios básicos para iniciar los trámites de protección, generando así una capacidad instalada en la organización.

Taller Práctico

Luego de esta base conceptual, los encuentros siguientes se centrarán en temas específicos, para finalmente cerrar el ciclo con un taller práctico. En esta etapa final, donde cada participante esbozará su propio plan de acción estratégico, se presentará la norma IRAM-ISO 56005 sobre "Gestión de la innovación - Herramientas y métodos para la gestión de la propiedad intelectual". El objetivo será dar a conocer su existencia e importancia, mostrándola como una referencia de calidad y una guía con herramientas y métodos que las propias empresas pueden adoptar para formalizar y mejorar su gestión de la PI a futuro.

¿Quienes somos?

El Instituto de Extensión de la UNVM se propone como uno de los pilares de la Universidad junto con la docencia y la investigación. Se constituye como el instrumento adecuado para el fortalecimiento del vínculo entre la Universidad y la comunidad a la cual pertenece.

El Programa de Propiedad Intelectual del Instituto de Extensión de la UNVM brinda asesoramiento para determinar si los desarrollos obtenidos son susceptibles de protección legal. Realiza también el análisis de patentabilidad y los estudios de infracción correspondientes.

bottom of page