
Descripción del Programa
Descripción
Introducción
Este programa es una iniciativa estratégica diseñada para fortalecer el tejido productivo de Villa María, facilitando el acceso a servicios de consultoría especializada para empresas locales.
Objetivo general
El proyecto busca establecer un puente colaborativo entre consultoras con trayectoria en la ciudad y empresas que buscan mejorar su gestión, profesionalizar sus operaciones y optimizar la toma de decisiones.
A través de un esquema de consultoría compartida y conjunta, las empresas asesoradas accederán a un servicio de alto valor a un costo significativamente conveniente, mientras que las consultoras tendrán la oportunidad de expandir su cartera de clientes potenciales. La Dirección de Industria y Comercio de Villa María, perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, será el área de coordinación de este proyecto.
Objetivos Específicos
1. Proporcionar a las empresas una perspectiva de trabajo basada en indicadores clave de desempeño (KPIs) que sirvan de fundamento sólido para la toma de decisiones estratégicas, financieras y operativas.
2. Ofrecer a las empresas consultoras locales la posibilidad de expandir su alcance y presentar sus servicios a clientes potenciales que, quizás, aún no han tomado la decisión de invertir en asesoramiento externo de manera individual.
3. Generar un impacto positivo directo en la economía local a través de la profesionalización de las empresas participantes, lo que consecuentemente impulsará un consumo más eficiente y dinámico en la ciudad.

Beneficiarios
1. Empresas locales de Villa María: Aquellas que buscan mejorar su gestión, profesionalizar sus operaciones y optimizar la toma de decisiones. Se enfoca en empresas de un mismo rubro que necesitan asesoramiento conjunto a un costo conveniente. Se priorizarán aquellas que demuestren mayor compromiso con el proceso de mejora.
2. Consultoras con trayectoria en Villa María: Tendrán la oportunidad de expandir su cartera de clientes potenciales , acceder a un nuevo segmento de clientes y fortalecer su rol en el desarrollo productivo local.
3. El ecosistema productivo local de Villa María: Se espera un impacto positivo directo en la economía local a través de la profesionalización de las empresas participantes, lo que impulsará un consumo más eficiente y dinámico en la ciudad.
4. Consumidor final: La experiencia del cliente se verá mejorada, obteniendo acceso a productos, servicios y experiencias de mayor calidad.
Resultados Esperados
Al finalizar el programa, anticipamos impactos positivos y tangibles que beneficiarán a la comunidad empresarial y a los consumidores de Villa María:
Empresas Asesoradas más Conscientes: Mayor número de empresas locales comprenderán la importancia de la asesoría externa para su profesionalización y crecimiento.
Dinamización del Sector Consultor: Las consultoras de Villa María verán activada y beneficiada su actividad, accediendo a nuevos clientes y fortaleciendo su rol.
Mejora de la Eficiencia y el Consumo Estratégico: Las empresas asesoradas experimentarán una mejora tangible en su eficiencia operativa y una reactivación de su consumo (insumos, tecnología) como resultado de su profesionalización.
Beneficio para el Consumidor Final: La experiencia del cliente mejorará, obteniendo acceso a productos, servicios y experiencias de mayor calidad.
Estos resultados buscan elevar la competitividad global del tejido productivo de Villa María.
Ejes temáticos




Fundamentación
Todo proceso de consultoría eficaz se inicia con un Diagnóstico de Situación que ofrece una visión integral de las variables clave del negocio. El objetivo es identificar el funcionamiento actual y las áreas de mejora crítica para que, a partir de este análisis, co-crear un Plan de Acción que impulse una gestión más eficiente y orientada al crecimiento.
Metodología
Se implementa a través de un autodiagnóstico guiado, diseñado para sintetizar el estado actual de la empresa y elaborar un plan de mejora.
Este proceso se desarrolla en seis seminarios, talleres (Workshops) presenciales, facilitados por un consultor experto, donde cada pyme participante trabajará en su propio caso, compartiendo el espacio con otras empresas de la ciudad.
Propuesta de Valor
Los participantes no solo adquirirán conocimientos, sino que también se apropiarán de herramientas prácticas de diagnóstico e implementación. Esto les permitirá evaluar el desempeño de su empresa de forma autónoma y continuar con la mejora continua de sus procesos una vez finalizado el programa.
Resultados a Esperar:
Material de Soporte
Herramientas de Diagnóstico Específicas
Plan de Acción
¿Cómo imaginas tu futuro?
Las empresas argentinas tienen la oportunidad de transformar los desafíos en un motor de crecimiento.
La clave es dejar de ver la crisis como un obstáculo y empezar a verla como un impulso para la innovación.
La adaptación genera eficiencia, optimizando procesos y crea nuevos mercados.
Enfrentar estos desafíos no solo fortalece la resiliencia, sino que la prepara para un futuro en el que la agilidad, la eficiencia y la innovación serán las principales ventajas competitivas.




%20(1).png)

